Almudena Juanes García

https://orcid.org/0000-0002-3024-0705

En Dialnet
En Google Scholar
En Research Gate
En Academia

Doctora en Educación (Tesis Doctoral: “Representaciones de Justicia Social en estudiantes de Educación Primaria. Estudio cuantitativo y cualitativo comparado entre España y Argentina”), dentro de la línea de investigación de Desarrollo Humano y Justicia Social del grupo GICE-UAM y Licenciada en Psicología por la UAM (Colegiación: M-23156 C.O.P.).

Estancia de investigación en la Universidad de Buenos Aires (U.B.A.-Argentina) en el grupo de investigación: Proyecto UBACYT 2014-2017 20020130100256BA: “Investigaciones empíricas sobre el conocimiento de dominio social y sus implicancias teórico-metodológicas”.

DEA (Diploma de Estudios Avanzados): “Justicia Social: un estudio exploratorio de las representaciones de Justicia Social en profesores en formación” y Trabajo de Investigación en Intervención psicológica educativa: “Autismo y musicoterapia”

Dentro de su experiencia profesional, actualmente es docente, tutora de prácticas, directora y tribunal de Trabajos Fin de Máster, de la Universidad Alfonso X El Sabio. Además, ha sido docente, directora y tribunal de Trabajos Fin de Grado, de la Universidad Antonio de Nebrija, mentora del programa APUNTATE-UAM (Apoyos Universitarios a personas con Trastornos del autismo y otros trastornos del espectro) y formadora del programa EQUIPAR (con los apartados de habilidades sociales, dilemas y control del enfado) en 3º ESO de diversificación del I.E.S. “Juan de la Cierva” de Madrid, esto último, a través de la ayuda de inicio de estudios en posgrado de la U.A.M.

Co-coordinadora de la recogida de datos del estudio internacional “Representaciones de la Justicia Social de estudiantes y profesores europeos y latinoamericanos”: RINACE y colaboradora en los proyectos de investigación: Escuelas en contextos socio-económicamente desafiantes– Escuela para la Justicia Social. Referencia: EDU2011-29114, “¿Qué educación para la ciudadanía necesitamos?, propuestas derivadas de una investigación sobre las ideas y actitudes de profesores y estudiantes acerca de la educación para la ciudadanía” (financiado por la Dirección General de Investigación Científica y Técnica, M.E.C.), “Seminar on Peer Suport Training”, en el marco del proyecto: “Grundtvig Learning Partnership: Parental Education and Peer Education as an effective method of anti-bullying intervention in schools” (PEPE) (GR04-00566-1).

Impartición de diversos seminarios de formación a investigadores, estudiantes o docentes, entre los que cabe destacar, seminarios en la asignatura “Desarrollo Humano y Justicia Social” del Máster de Educación para la Justicia Social, de la U.A.M., en la programación de formación a doctorandos, docentes e investigadores del grupo de Trabajo del LabiPP (Laboratorio de Investigación de Prácticas Pedagógicas de la UNIPE: Universidad Pedagógica de Buenos Aires): Formación y Construcción del Conocimiento en los Dominios Social y Moral, y en asignatura Practicum III, de los estudiantes de grado de Magisterio de Educación Infantil y Primaria, de la U.A.M.

Desde 2012, participación en numerosos congresos internacionales, perteneciendo a la Comisión Europea Children´s Identity and Citizenship in Europe Academic Network (CiCea)-Jean Monnet Network: “Education, Citizenship and Social Justice: Innovation Practices and Research (comité organizador)”, “Education: Controversy, crisis and challenges”, “Creating Communities: Local, National and Global”, y en congresos internacionales, de otras redes internacionales: “I Congreso Internacional sobre Liderazgo y Mejora de la Educación”(Red RILME), “The 42nd Association for Moral Education Annual Conference” (AME-Universidad de Harvard), “XVI Congreso Nacional y VI Congreso Iberoamericano de Pedagogía: Democracia y Educación en el Siglo XXI. La obra de John Dewey 100 años después” (Red SEP) “Seminario Internacional: Construcción de Conocimiento Social: Aportes de la Psicología del Desarrollo y la Teoría de las Representaciones Sociales” (FLACSO-Argentina), “3rd International Congress of Educational Sciences and Development” (Universidades U.P.V., Y U.G.R.), “ERPA International Congresses on Education” (ERPA-Atenas) y “ATEE WINTER Conference: “Social Justice and Diversity in Teacher Education” (Universidad Eötvös Loránd, de Budapest).

Correo Electrónico: almudena.juanes@inv.uam.es