Edgardo Etchezabar

En Dialnet

Doctor en Psicología por la Universidad de Buenos Aires. Licenciado en Psicología por la Universidad de Buenos Aires.

Máster en Psicología Cognitiva y Aprendizaje por la FLACSO y la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Además, es Profesor de la Asignatura Psicología Política (Universidad de Buenos Aires).

Asimismo, también se desempeña como Profesor de la Asignatura Psicología Social (Universidad Nacional de Lomas de Zamora) y Profesor de Metodología de la Investigación y Análisis de datos del Doctorado en Psicología (Universidad de Flores). Con respecto a su participación en investigación, actualmente es Director del proyecto UBACyT “Prejuicio Hacia Diferentes Grupos Sociales: La Percepción de Peligro y Competencia como Factores Predictores”, programación 2016-2018. También dirige el Proyecto LomasCyT “Variables psicológicas asociadas a diferentes expresiones del prejuicio: autoritarismo y dominancia social”, programación 2015-2017. Otra de las funciones que cumple es la de Editor Adjunto de la Revista de Investigación en Psicología Social.

Con respecto a la gestión, actualmente es el Secretario académico del Doctorado en Psicología (Universidad de Flores). Asimismo, es uno de los Miembros Fundadores de la Asociación Ibero-Latinoamericana de Psicología Política (AILPP – San Pablo, Brasil) desde 2011, Miembro de la International Society of Political Psychology (ISPP, North Carolina, EE.UU.), Miembro adherente de la Social Psychology Network (SPN, Wesleyan University, EE.UU.) y miembro de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento (A.A.C.C.)

Con respecto a su producción, ha sido autor de diferentes producciones académicas entre las que se destacan:

Etchezahar, E. & Imhoff, D. (2017). Relaciones entre el autoritarismo y la dominancia social de acuerdo al nivel de contraste ideológico del contexto socio-político argentino. Psicología, conocimiento y sociedad, 7(1), 59-75.

Etchezahar, E., Ungaretti, J., Prado-Gascó, V., & Brussino, S. (2016). Psychometric properties of the Attitudes Toward Gay men scale in Argentinian context: The influence of sex, authoritarianism, and social dominance orientation. International Journal of Psychological Research, 9(1), 21-29.

Etchezahar, E., & Ungaretti, J. (2014). Woman stereotypes and ambivalent sexism in a sample of adolescents from Buenos Aires. Journal of behavior, health and social issues, 6(2), 24-37. ISSN: 2007-0780. Etchezahar, E. (2014). Procesos psicológicos involucrados en la construcción de la identidad social de género. Ciencia Docencia y Tecnología, 25(49) 45-58.

Etchezahar, E., Prado-Gascó, V., Jaume, L., & Brussino, S. (2014). Validación argentina de la escala de Orientación a la Dominancia Social (SDO). Revista Latinoamericana de Psicología, 46(1), 35-43. ISSN: 0120-0534.

Barreiro, A., Etchezahar, E., & Prado-Gascó, V. (2014). Creencia global en un mundo justo: validación de la escala de Lipkus en el contexto argentino. Interdisciplinaria, 31(1), 57-71.

Etchezahar, E. (2013). El sexismo ambivalente y la ideología del rol de género. Madrid: Editorial Académica Española. ISBN: 978-3- 659-08118- 7.

Etchezahar, E. (2013). Identidad Social y Teoría del Rol de Género. En Gustavo Costa y Edgardo Etchezahar. Temas de Psicología Social. Buenos Aires: UNLZ.

Etchezahar, E., & Brussino, S. (2013). Psychological perspective on the study of authoritarianism. Journal of Alternative Perspectives in the Social Sciences, 5(3), 495-521.

Ungaretti, J., & Etchezahar, E. (2013). Gender role ideology according to sex, acceptance of women’s rights and gay marriage. International Journal of Humanities and Social Science, 13(5), 40-45.

Etchezahar, E., & Prado-Gascó, V. (2012). Autoritarisme de l’ala de dretes: antecedents i perspectives de futur. Anuario de Investigaciones de la Universitat de Valencia, 14(1), 147-157.

Correo Electrónico: edgardoetchezahar@gmail.com