Formación académica
Máster en Formación de Profesorado de ESO y Bachillerato (2014) por la Universidad Autónoma de Madrid.
Realización de diferentes cursos relacionados con la gestión del aula, solidaridad e inclusión, creatividad e innovación en educación y Educación para el Desarrollo Sostenible.
Graduada en Ciencias Biológicas, con mención en Biotecnología, por la Universidad Complutense de Madrid (2013).
Actualmente compagina los estudios de Doctorado en Educación (área de Didáctica de las Ciencias Experimentales) con la docencia y la colaboración con el Departamento de Didácticas Específicas de la Universidad de la Laguna (Tenerife).
Líneas de investigación actuales
- Educación para el Desarrollo Sostenible en el currículo y libros de texto de ESO y Bachillerato
- Canales de comunicación entre las instituciones promotoras de planes de mejora educativa y centros educativos
- Concepto, conocimiento y aplicación del Desarrollo Sostenible por parte del alumnado de ESO y Bachillerato
Participación en congresos y presentación de comunicaciones
- V Congreso Internacional de Educación Ambiental (2015). La enseñanza de los invertebrados y el enfoque de la conservación. Juez y parte en la Educación Para el Desarrollo Sostenible (García, I., 2015)
- 27 Encuentros de Didáctica de las Ciencias Experimentales. La piedra angular de la EDS. La interdisciplinaridad. Propuesta teórica en Educación Secundaria. (Tomé, E., García, I., 2016)
- XIX Congreso Internacional Educación y Tecnología Alicante (EDUTEC) (2016). “El uso de Minecraft como recurso para la enseñanza de la sostenibilidad y medio ambiente”