Profesora Titular de Universidad del Departamento de Educación Artística, Plastica y Visual de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación en la Universidad Autónoma de Madrid.
Es Doctora en Bellas Artes (Universidad Complutense de Madrid, 2002), postgraduada en Psicología Ananlítica (Universdiad Ramón Llul de Barcelona, 2006), Título propio “Experto en Educación Artística” (Universidad Complutense de Madrid, 1996) y Licenciada en Bellas Artes, especialidad de Pintura (Universidad Complutense de Madrid, 1995).
Líneas de investigación: Educación artística; Decodificación visual en el entorno intercultural y diverso; Dibujo infantil en contextos multiculturales en la edad del realismo gráfico; Imaginario onírico; Creación artística y performática.
Actualmente imparte docencia en las asignaturas “Técnicas de investigación cualitativa” en el Máster de Arte Terapia (UAM), “Arte terapia aplicada” en el Master de Arte Terapia (UAM), Fundamentos de la expresión plástica en Educación Infantil (UAM), y es Tutora del Prácticum de Grado de Magisterio y del Máster de Arte Terapia de la UAM.
Crea performances académicas referidas a un tipo de activismo vital, unido a su trabajo como profesora universitaria, replanteando siempre la identidad: mujer y maestra. Como pintora, las iconografías que desarrolla se relacionan con su trabajo sobre el imaginario y los sueños, espacio en el que investiga con cuadernos diarios de dibujo y escritura continuos desde 1996. Su especialidad figurativa son los retratos, particularmente los retratos simbólicos donde busca conectar con la impronta del ser, con la criatura sensible, más allá del campo de las apariencias. Cuenta con una larga experiencia en el trabajo de análisis onírico vinculando el autoconocimiento a los procesos creativos y trabajando con grupos muy diversos en la universidad, fuera de ella, en España y en otros países (Francia, Brasil, México, Portugal etc.)
Proyectos de investigación
- Comunicación efectiva a través de la realidad virtual y las tecnologías educativas (ComunicArte) (Convocatoria Fundación BBVA). Duración: 2017-2020.
- Conversaciones con el paisaje. (Convocatoria Proyectos de Innovación y Mejora de la calidad docente). Duración: 2010-2011.
- El imaginario arquetípico a través de imágenes, cuentos y canciones populares en Brasil y España: La tradición popular como reducto vitalizador en tiempos de crisis (Convocatoria Banco Santander). Duración: 2009-2010.
- Cultura e identidad en el dibujo infantil en Madrid, Japón y Corea. (Convocatoria de proyectos cofinanciados UAM-CAM de consolidación de grupos de investigación). Duración: 2007-2009.
- Avance en la investigación del Prácticum en la UAM y extensión a otras áreas universitarias latinoamericanas. (Convocatoria de proyectos cofinanciados UAM-CAM para creación y consolidación de grupos de investigación). Duración: 2006-2007.
- Pérez Camarero, P. (2016). Transformando una muñeca: Arquetipos y proyección simbólica a través de un taller de arte. En M. J. Abad Tejerina (Ed.), Actas de las I Jornadas el Cuerpo como Medida (pp 138-149). Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
- Pérez Camarero, P. (2016). El cuerpo como medida off I. En R. Sardá y M. J. Abad Tejerina (Eds.), Catálogo de las I Jornadas el Cuerpo como Medida. Madrid: Universidad Rey Juan Carlos.
- Pérez Camarero, P. y Cruzado, R. D. (2013). We are Spanish, born under Franco’s dictatorship, and we are developing the posbolonian uniform performance as a form of global activism. International Journal of Art & Design Education, 32(3), 309-317.
- Mª Ángeles Alegre del Rey: “Análisis simbólico de los trastornos de déficit de atención con híperactividad en el ejercicio de la orientación escolar. Fundamentación para la evolución de las instituciones escolares”. Universidad Autónoma de Madrid, 2017.
- Javiera Hauser: “Arteterapia con enfoque de género: Encuentros creativos con mujeres vulneradas en la Comunidad de Madrid”. Universidad Autónoma de Madrid, 2012.
- Arantza Marco Hernando: “Proyecto Cuatro Estaciones. Naturaleza, cultura y educación artística intercultural. Análisis y propuestas interdisciplinares para un cambio global”. Universidad Autónoma de Madrid, 2012.
- Adriana Nachieli Morales: “La familia y el museo como sistemas creativos, propicios para el aprendizaje informal”. Universidad Autónoma de Madrid, 2011.