Coordinadora: Jéssica Cabrera
La creatividad como fenómeno complejo y global, sigue siendo una urgencia presente y en los futuros desafíos de la humanidad: nuevas formas de organización social, desafíos económicos, educativos y estilos de vida. Una sociedad más justa exige a las autoridades y actores de la educación una mayor responsabilidad para orientar las megatendencias hacia resultados que fortalezcan los valores y virtudes humanas.
La creatividad para el cambio educativo y la justicia social, se propone desde una fundamentación con base en la complejidad y las nuevas tendencias en conocimientos transdisciplinares para los diferentes ámbitos donde se requiere de innovación. El conocimiento y autoconocimiento de la creatividad, se ha ido integrando en mayores niveles de conciencia y complejidad, una tendencia que trasciende las meras técnicas que estimulan el pensamiento individual, con una creatividad que propone a la persona como ser multidimensional, integrando, además, lo colectivo, lo social y un desarrollo sustentable.
Esta perspectiva de la creatividad, tendrá gran repercusión en la cultura educativa, en su comunidad, sus recursos, estrategias metodológicas y de acción. Proponemos trascender los métodos que limitan el potencial humano y no preparan para la incertidumbre, la adversidad y la revolución actual. Interesa un trabajo no sólo con contenidos disciplinares curriculares, sino también el desarrollo de competencias socioafectivas y creativas, actitudes y habilidades, inteligencia emocional y espiritual, responder a situaciones inesperadas, entre otras. Tenemos el desafío de orquestar una cultura de la creatividad y de innovación coherente a la diversidad geográfica y patrimonio cultural conectado en el concierto global. La creatividad es la materia prima, el germen de la innovación. Se propone, por tanto, favorecer líneas de trabajo innovadoras que permitan avanzar en la evolución de conciencia que implique una mejora en las relaciones humanas, el desarrollo sustentable, la calidad de vida, la justicia social y una cultura de paz.
Esta línea de investigación se brinda como una opción de investigar y aplicar la creatividad desde una amplitud de posibilidades, donde se trabajen con distintos profesionales comprometidos con la educación y la justicia social, sectores involucrados con la acción directa de la tarea educativa en todos los niveles, y además con actores involucrados con políticas que favorezcan una mejora creativa e innovadora para las necesidades y motivaciones de las nuevas generaciones.
Esta línea de investigación puede abordar las siguientes líneas de trabajo:
I Creatividad para el cambio educativo
Se trata de resaltar dimensiones axiológicas, éticas y creativas que inspiren políticas de formación docente y modelos educativos que vayan más allá de un currículo con contenidos fragmentados y jerarquizados. Propuestas con innovación pedagógica. Desde el ‘Modelo de Creatividad con Conciencia y Complejidad, CCC’ en 3 grandes áreas (basado en el trabajo de Investigación con el Grupo Investigación y Asesoramiento Didáctico, GIAD de la UB y la Red Internacional de Escuelas Creativas, RIEC) para promover el cambio educativo en comunidades de aprendizaje.
1º Creatividad y Evolución de Conciencia.
- Creatividad como valor transversal
- Promover una cultura innovadora
- Educación en valores, personales, sociales y medioambientales
2º Creatividad y Potencial Humano
- Liderazgo estimulante
- Profesorado creativo
- Comunicación y relaciones humanas
- Espíritu emprendedor
3º Creatividad como Potencial Transformador. Plan estratégico
- Curriculum polivalente, adaptado
- Metodologías y estrategias diversificadas
- Recursos materiales y tecnológicos innovadores
- Evaluación formadora y emergente
II Creatividad para la Justicia Social
- Creatividad y sociedad. Interculturalidad, género, etc.
- Creatividad y arte con conciencia social
- Creatividad y economía colaborativa,
- Ética y creatividad,
- Creatividad y RSU a través de las competencias genéricas
- Creatividad y medioambiente
- Creatividad y redes
Esta línea está abierta a diferentes académicos y colaboradores que quieran abordar aplicaciones de la creatividad para el cambio educativo y la justicia social.
Coordinación: Jessica Cabrera Cuevas