Educación Artística para la Justicia Social

Coordinadora:  María del Río 

Contacto: maria.delrio@uam.es

El arte (ámbito plástico y visual), entendido como una de las manifestaciones profundamente arraigadas en la expresión de los pueblos, usa el lenguaje de la imagen como vehículo de comunicación. Su carácter universal, confiere a la educación artística, en todos sus estilos y niveles educativos,  un espacio idóneo  para generar oportunidades de participación social, de igualdad y de libertad, usando el lenguaje de la imagen.

La educación artística, plástica y visual, para la Justicia Social responde a los siguientes objetivos:

  1. Redistribución de recursos didáctico-artísticos para que otorguen mayores posibilidades de desarrollo profesional a los docentes y estudiantes en general (en particular a los que tienen menos); interesa especialmente el desarrollo de recursos en formato digital de libre disposición a través de internet.
  2. Reconocimiento y puesta en valor de la diversidad del profesorado y alumnado de enseñanzas artísticas identificando las estructuras, culturas, actitudes y opresiones que operan en la configuración de desigualdades sociales.
  3. Representación y mayor participación del profesorado y alumnado de enseñanzas artísticas en las esferas públicas y en los centros escolares, para contribuir a su desarrollo.

La educación artística, plástica y visual, para la Justicia Social requiere la investigación y la creación de propuestas que faciliten una educación artística de CALIDAD que consiga un desarrollo integral de todos y cada uno de los docentes y estudiantes de enseñanzas artísticas, teniendo en cuenta su rendimiento y sus condiciones de partida.

El equipo de investigación de la línea Educación artística para la Justicia Social, está abierto a  la colaboración de investigadores, docentes y artistas, provenientes de diversos ámbitos artísticos y de la enseñanza (reglada y no reglada).  Pueden colaborar para el desarrollo de nuestra triple vertiente de trabajo: en el campo de las artes visuales, la docencia artística y la investigación en relación con la Justicia Social.

Las artes visuales, la educación artística y la justicia social comparten un amplio abanico de posibilidades de trabajo que van más allá del mero aprendizaje disciplinar. La investigación acción para la inclusión social abordada desde esa triple perspectiva, pretende desarrollar en cada persona su propia identidad y potenciar sus propias capacidades. El carácter universal de la imagen supone un instrumento de comunicación que permite interactuar a personas de diferentes culturas, género, edad o condición social.

Desde esta perspectiva, trabajamos dos líneas de acción:

  • Educación artística y Justicia Social. Organizamos anualmente Jornadas E@, Jornadas de Educación Artística en clave 2.0. Conoce todas las convocatorias y accede a comunicaciones de todas las ediciones desde nuestra VIDEOTECA E@ (http://videotecaeducacionartistica.blogspot.com/)
  •  Arte y Justicia social: Inclusión e intervención social y cultural a través de la creación artística, plástica y visual. A través del Proyecto Exposiciones enREDadas organizamos anualmente numerosas exposiciones colectivas e internacionales. Accede a las mismas desde http://exposicionesenredadas.blogspot.com.es/ 

……………………………………………………………………………………………