Educación Feminista para la Justicia Social

Coordinadora: Marta Nogueroles Jové

Después de largas luchas el feminismo está pasando a ser un elemento imprescindible de toda sociedad que pretenda ser democrática. Sin feminismo no se puede hablar de democracia y, por consiguiente, tampoco se puede hablar de justicia social, puesto que el feminismo, a lo que aspira, es a la plena igualdad de todos los seres humanos; es decir, a que hombres y mujeres sean tratados con el mismo respeto, el mismo reconocimiento social y tengan las mismas oportunidades de desarrollar sus capacidades. El trabajo que nos queda todavía por hacer es inmenso y el ámbito educativo tiene la gran responsabilidad de tomar las riendas de esta transformación social que, con el tiempo, llevará a nuestra sociedad a aborrecer tanto la discriminación por género, como la violencia que todavía se ejerce hacia las mujeres y que cobra formas e intensidades de lo más variado.

Esta propuesta tiene el objetivo principal de proporcionar las herramientas necesarias, teóricas y prácticas, para la formación en educación feminista. Su segundo objetivo es llevar esta educación a las escuelas y lograr así la transformación de una sociedad patriarcal que explota a las mujeres, las invisibiliza, las utiliza y ejerce violencia física y psicológica sobre ellas, en una sociedad de plena igualdad.

Como este es un ámbito relativamente novedoso, estas líneas temáticas que aquí se proponen podrán irse ampliando a medida que la realidad social genere nuevas necesidades que, seguramente, todavía permanezcan ocultas. En principio proponemos las siguientes:

  • Acopio de bibliografía y materiales para la educación feminista
  • Revisión de los libros de texto en clave feminista
  • Historia de las mujeres (ciencia, filosofía, arte, etc)
  • Programas de prevención de la violencia machista en las escuelas
  • Elementos para una educación sexual no patriarcal