Publications 2011

Acosta Pérez, E. (2011). Formación Profesional: Niña Bonita O Patito Feo. Observatorio Social De La Educación nº 5 Fundación 1º de Mayo

Acosta Pérez, E. (2011). La Cifras Sometidas A Tortura Confiesan Cualquier Cosa.. Observatorio Social De La educación nº 4 Fundación 1º de Mayo

Angel, I. C., y Cano, L. M. (2011). Experiencia de un trabajo colaborativo con estudiantes y docentes de diferentes países mediado por las tecnologías de la información y la comunicación: Proyecto colaborativo interuniversitario, capítulo Colombia. Revista Q. Educación, Comunicación y Tecnología, 6(11), 1-20.

Barraca Mairal, J. y Fernández-González, A. (2011). Evaluación de la Inteligencia Emocional a través de secuencias cinematográficas: el TESIS (Test de Sensibilidad a las Interacciones Sociales. En P. Fernández Berrocal, N. Extremera, R. Palomera, D. Ruiz-Aranda, J. M. Salguero y R. Cabello  (Coords.), Inteligencia emocional: 20 años de investigación y desarrollo (pp.17-21). Santander: Fundación Marcelino Botín. ISBN: 978-84-96655-90-4

Blázquez González, S., García Sánchez, L., Lebrero Aldegunde, L. y Fernández-González, A. (2011). La equinoterapia en la educación integral de niños con parálisis cerebral. En J. M. Román, M. A. Carbonero y J. D. Valdivieso (Comp.), Educación, aprendizaje y desarrollo en una sociedad multicultural (pp. 8983-9126). Madrid: Ediciones de la Asociación Nacional de Psicología y Educación. ISBN: 978-84-614-8296-2

Calmaestra, J. (2011). Cyberbullying: prevalencia y características de un nuevo tipo de bullying indirecto. Córdoba: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Córdoba. (Tesis Doctoral)

Capistran-Suárez, G. (2011). El Sexismo Vs. Igualdad de Oportunidades. Tema de interés Internacional para las Políticas Educativas. En F. J. Del Pozo Serrano, M. Jiménez Ramírez, S. Entrena Jiménez, y R. A. González Puntas (Ed.), I Congreso Internacional de Educación para la Igualdad: Género y Sexualidades. (pp. 21-29). Granada, España: Nativola.

Fernández-González, A. (2011). De la inteligencia emocional y la adaptación psicosocial a la educación en valores. Madrid: AFG Editores.

Fernández-González, A. y Andrés Viloria, C. (2011). Películas a trabajar en el aula. En J. M. Román, M. A. Carbonero y J. D. Valdivieso (Comp.), Educación, aprendizaje y desarrollo en una sociedad multicultural (pp. 3401-3411). Madrid: Ediciones de la Asociación Nacional de Psicología y Educación. ISBN: 978-84-614-8296-2

Fernández-González, A. y Barraca Mairal, J. (2011). La adaptación psicosocial de los estudiantes. En J. M. Román, M. A. Carbonero y J. D. Valdivieso (Comp.), Educación, aprendizaje y desarrollo en una sociedad multicultural (pp. 381-520). Madrid: Ediciones de la Asociación Nacional de Psicología y Educación. ISBN: 978-84-614-8296-2

García-Peinado, R., Martínez-Peiret, A. M., Morales, C., y Vásquez, J. (2011). Enseñar la Justicia Social en Educación Infantil. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 94), 93-113.

Hernández-Castilla, R., y Murillo, F.J. (2011). Teorías y Modelos Curriculares. En I. Cantón y M. Pino-Juste (Coords.), Diseño y Desarrollo del Currículum (pp. 57-76). Madrid: Alianza Editorial.

Krichesky G.J., y Murillo, F.J. (2011). Las Comunidades Profesionales de Aprendizaje. Una Estrategia de Mejora para una Nueva Concepción de Escuela. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9 (1), 65-83.

Krichesky, G. J., Martínez-Garrido, C., Martínez-Peiret, A. M., García Barrera, Castro Zapata, A., y González, A. (2011). Hacia un Programa de Formación Docente para la Justicia Social. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 63-77.

Leite, I. S., Lourenço, A. B., Hernandes, A. C. (2011). O uso de mapas conceituais para avaliar a mudança conceitual de alunos do Ensino Médio sobre o tema corrente elétrica: Um estudo de caso. Latin American Journal of Physics Education, 5, 570-586.

Llaser, J. J. G., Mendez, L. M. P., Lourenço, A. B., Hernandes, A. C. (2011). La concepción del objeto de investigación en las ciencias naturales atendiendo a sus niveles de complejidad. Su implicación metodológica en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Revista Cubana de Quimica, 3, 15-23.

Maldonado, A., Navarro, A., Murillo, F.J., Davies, I., Fülop, M., Navareño, P., y Messina, C. (2011). Percepción social del esfuerzo institucional hacia la integración de los inmigrantes por los futuros docentes. En J.M. Román, M.A. Carbonero y J.D. Valdivieso (Comps.), Educación, Aprendizaje y Desarrollo en una sociedad Multicultural. Valladolid: Ediciones de la Asociación de Psicología y Educación.

Martínez-Garrido, C. (2011). 25 Investigaciones Clave en Eficacia Escolar. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 15(3), art. 8

Martinez-Garrido, C., y Murillo, F.J. (2011). Para saber más: Algunas lecturas sobre Eficacia Escolar y Equidad. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 15(3), art. 9

Messina, C., Daniel, S., y Preckler, M. (2011) Ciudadanía y derechos humanos: un estudio exploratorio sobre los conocimientos de nuestros alumnos de magisterio. En J.M. Román, M.A. Carbonero, y J.D. Valdivieso (Comps.), Educación, Aprendizaje y Desarrollo en una sociedad Multicultural. Valladolid: Ediciones de la Asociación de Psicología y Educación.

Murillo, F. J. y Hernández-Castilla, R. (2011). School factors associated with socio-emotional development in Latin American CountriesRELIEVE, 17(2), art. 2.

Murillo, F. J. y Román, M. (2011). ¿La escuela o la cuna? Evidencias sobre su aportación al rendimiento de los estudiantes de América latina. Estudio multinivel sobre la estimación de los efectos escolares. Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 15(3), art. 2.

Murillo, F.J. (2011). Desafíos na Avaliação da Qualidade da Educação. En D. Fernandes (org.), Avaliação em Educação: Olhares Sobre uma Prática Social Incontornável (pp. 96-116). Pinhais: Editora Melo.

Murillo, F.J. (2011). Mejora de la Eficacia Escolar en Iberoamérica. Revista Iberoamericana de Educación, 55, 49-83.

Murillo, F.J. y Hernández-Castilla, R. (2011). Aportaciones de la Mejora y la Eficacia Escolar para la prevención del fracaso. Organización y Gestión Educativa, 5, 16-20.

Murillo, F.J., Martínez-Garrido, C. y Hernández-Castilla, R. (2011). Decálogo para una enseñanza eficaz. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(1), 6-27.

Murillo, F.J., Román, M. y Hernández-Castilla, R. (2011). Evaluación Educativa para la Justicia Social. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(1), 7-23.

Murillo, F.J., y Hernández-Castilla, R. (2011). Efectos escolares de factores socio-afectivos. Un estudio Multinivel para Iberoamérica.Revista de Investigación Educativa, 29(2), 407-427.

Murillo, F.J., y Hernández-Castilla, R. (2011). Factores escolares asociados al desarrollo socio-afectivo en Iberoamérica. RELIEVE 17(2), art.2.

Murillo, F.J., y Hernández-Castilla, R. (2011). Hacia un Concepto de Justicia Social. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 9(4), 7-23.

Murillo, F.J., y Hernández-Castilla, R. (2011). Lecciones aprendidas de la evaluación de directores/as escolares en España para la evaluación del desempeño docente no universitario.Avances en Supervisión Educativa, 15.

Murillo, F.J., y Hernández-Castilla, R. (2011). Una dirección escolar comprometida con la Justicia Social. Observatorio Social de la Educación, 4, 19-28.

Murillo, F.J., y Hernández-Castilla, R. (2011). Una dirección escolar para la inclusión. Organización y Gestión Educativa, 1, 17-22.

Murillo, F.J., y Román, M. (2011). School infrastructure and resources do matter: analysis of the incidence of school resources on the performance of Latin American students. School Effectiveness and School Improvement, 22(1), 29-50. doi: 10.1080/09243453.2010.543538

Navarro Sada, A., Jacott, L., y Maiztegui, C. (2011). Secondary students’ perceptions about itizenship Education: An exploratory study in Madrid, Spain. Citizenship Teaching & Learning, 6(2), pp.139-154. doi: 10.1386/ctl.6.2.139_1

Opazo, H. (2011). Ética en investigación: Desde los códigos de conducta hacia la formación del sentido ético. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación,9(2), pp. 61-78

Ordóñez, E.V., Preckler, M., Daniel, S., y Jacott, L. (2011) Concepciones de ciudadanía en estudiantes de educación secundaria. En J.M. Román, M.A. Carbonero, y J.D. Valdivieso (Comps.), Educación, Aprendizaje y Desarrollo en una sociedad Multicultural. Valladolid: Ediciones de la Asociación de Psicología y Educación.

Plasencia, M. (2011). El razonamiento sobre historias de corrupción como marco para la investigación de conceptos de justicia y pensamiento esencialista respecto al transgresor. En M. Montes y J. Santillán (Coord.). La verdadera convivencia con el ethos. Morelia, México: Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Rodríguez Herrero, P., y Opazo, H. (2011). Algunos antecedentes filosóficos para una pedagogía de la muerte. En A. Diestro, A. De Juanas y J. Manso (Coords.), Vanguardias e Innovaciones Pedagógicas(pp. 371-379). Madrid, España: Hergar Ediciones Antema y AJITHE.

Rodríguez-Jiménez, O., y Murillo, F.J. (2011). Estimación del efecto escuela para Colombia. Magis, Revista Internacional de Investigación Educativa, 3(6), 299-316.

Román M. y Alvarez, F.(2011). Principios y claves para la formación de adultos en oficios desarrollada por INFOCAP, la universidad del trabajador. Santiago de Chile: CIDE

Román M.y Alvarez, F.(2011). Educación de adultos: El modelo de formación de INFOCAP. Cuadernos de Educación, 4(36), 1-5.

Román, M. (2011). Autoevaluación: estrategia y componente esencial para el cambio y la mejora escolar. Revista Iberoamericana de Educación, 55, 107-136.

Román, M. y Murillo, F.J. (2011). Latin America: School Bullying and Academic Achievement. Cepal Review, 104, 37-54.

Román, M., Cardemil, C. y Carrasco, A. (2011). Enfoque y Metodología para Evaluar la Calidad del Proceso Pedagógico que Incorpora TIC en el Aula. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 4(2), 8-35

Ruiz-López, N. (2011). GeoGebra workshop for the initial teacher training in primary education. The International Journal for Technology in Mathematics Education, 18(4), 183-188.

Ruiz-López, N. (2011). GeoGebra workshop for the initial teacher training in primary education. The International Journal for Technology in Mathematics Education, 18(4), 183-188.

Ruiz-López, N. (2011). Medios y recursos para la enseñanza de la Geometría en la educación obligatoria. Didácticas Específicas, 3, 13-27.

Sainz López, V. (2011).  Buenas prácticas con las TIC y prevención del cyberacoso. Madrid: Ediciones de Universidad Autónoma de Madrid

Sainz López, V. (2011). Uso de las TIC e incidencia del Cyberbulling en los jóvenes adolescentes.  En E. Soriano Ayala, A. J. González Jiménez  y R. M. Zapata Boluda (Eds.), El poder dela Comunicaciónen una sociedad globalizada. ISBN 978-84-8240-546-9. (pp.813-821). Almería: Editorial Universidad Almería.

Seguro, V. y Jacott, L. (2011, abril).Participación y comprensión de los Derechos de la Infancia por los niños.Comunicación presentada al VI Congreso Internacional de Psicología y Educación y el III Congreso Nacional de Psicología de la Educación, España.

Seguro, V., y Jacott, L. (2011) Participación y comprensión de los derechos de la infancia por los niños. En En J.M. Román, M.A. Carbonero y J.D. Valdivieso (Comps.), Educación, Aprendizaje y Desarrollo en una sociedad Multicultural. Valladolid: Ediciones de la Asociación de Psicología y Educación.