El Congreso fue organizado por las redes española y europea y la asociación de aprendizaje-servicio en educación superior. Las universidades anfitrionas fueron la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Nacional de Educación a Distancia y la Universidad Pontificia Comillas.
A la ceremonia de inauguración, que tuvo lugar el viernes 21 de septiembre en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM, asistieron Rafael Garesse, Ricardo Mairal y Julio Luis Martínez, rectores de las universidades anfitrionas, y Manuel Álvaro, decano de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la UAM.
El congreso de este año tuvo varias novedades. En primer lugar, acogió la IX edición del congreso español y la I edición del Congreso europeo. De esta manera se han fortalecido el congreso y las redes nacionales, y se impulsó la incipiente red europea. Además, por primera vez se ofrecieron dos alternativas en cuanto a la modalidad de participación, presencial y virtual, que facilitó la participación de quienes no pudieron desplazarse. El evento contó con un precongreso (20 Septiembre) y un congreso (21-22 Septiembre), lo cual permitió disponer de más tiempo para la realización de actividades.
A lo largo de los tres días se llevaron a cabo diversas actividades, tales como visitas a proyectos de aprendizaje-servicio, talleres formativos, conferencias plenarias con expertos internacionales (Robert Franco, de la Universidad de Hawai y Robert Bringle, de la Universidad de Indiana-Purdue Indianapolis), Mesas Redondas, Comunicaciones orales, Simposios, Pósteres, actividades sociales y culturales, …
El congreso acogió a 300 profesores y profesionales relacionados con el ApS universitario de España, otros países europeos y Latinoamérica.
Antecedentes del congreso
La Red Universitaria de Aprendizaje-Servicio de España organiza un congreso anual desde 2010.
En 2017 se creó una Asociación con el objetivo de fortalecer la colaboración y el intercambio de experiencias de aprendizaje-servicio, difundir proyectos educativos y sociales basados en esta metodología, y promover la investigación y procesos de institucionalización de esta metodología en las universidades españolas.
Europe Engage, la red europea de aprendizaje-servicio en Educación Superior, se creó en septiembre de 2017 como una red internacional de profesionales europeos interesados en promover el ApS como un enfoque pedagógico innovador que tiene un impacto en el desarrollo de una ciudadanía europea comprometida. La red deriva del proyecto Erasmus+ “Europe Engage. Desarrollando una Cultura de Compromiso Cívico a través del Aprendizaje-Servicio en la Educación Superior en Europa”, que reunió a 12 universidades europeas para analizar las prácticas existentes, compartir conocimientos y desarrollar buenas prácticas relacionadas con el aprendizaje-servicio. En agosto de 2017, una vez finalizado el proyecto, los socios decidieron expandir Europe Engage como una red europea abierta a todos los profesionales y estudiantes de posgrado europeos interesados en el aprendizaje-servicio universitario.
El congreso de este año se centra en el papel del aprendizaje-servicio en la construcción de una ciudadanía global.