La educación, como pilar básico del desarrollo de nuestra sociedad, debe estar basada en una educación para todos, sin diferencias ni aislamientos de los alumnos por sus características especiales. A su vez, el gran auge que están teniendo en la sociedad en general y en la educación en particular las Tecnologías de la Información y la Comunicación, hace que sean herramientas óptimas para facilitar una educación personalizada y grupal. Por ello, el uso adecuado de estas tecnologías nos permite mejorar la calidad educativa, fomentando la Justicia Social en las aulas.
Si entendemos la educación como la base para el desarrollo de toda sociedad, debemos también procurar desarrollar la Justicia Social en las aulas, para así poder generar una sociedad igualitaria y trabajar en pro de la construcción de esa sociedad que añoramos. El concepto de Justicia Social que guía este grupo, es un concepto basado en la propuesta de atender a las capacidades que requieren los individuos para llevar a cabo un tipo de vida u otro. Todas ellas, capacidades que deben trabajarse, asegurarse y respetarse desde la educación de los primeros cursos de los distintos centros educativos. De este modo, desarrollamos las capacidades básicas desde los primeros años de los individuos, con el fin de asegurar los Derechos Humanos y la igualdad de oportunidades desde la escuela.
En este sentido, podemos distinguir diversas líneas de trabajo en este contexto:
- Alfabetización digital
- Brecha digital vs unión digital
- Las TIC oportunidad para el alumnado con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo
- Las TIC oportunidad de comunicación
- Las TIC y los derechos
- Escuela Rural y TIC
Objetivos:
- Analizar la realidad educativa de contextos desfavorecidos en cuanto a la incorporación de las TIC.
- Contrastar las mejoras desarrolladas en contextos educativos desfavorecidos al incluir el uso de las TIC como mejora de la inclusión.
- Acercar las TIC y los proyectos de Aula Adaptativa a sectores desfavorecidos.
- Formar a los profesores y alumnos para mejorar el uso sostenible de las TIC.
Acciones previstas:
- Proyecto formar y para acercar herramientas y recursos TIC a personas mayores. www.tcymayores.com.
- Proyecto para acercar las TIC más innovadoras a centros educativos desfavorecidos.
- Utilización de nuevas tendencias en educación para le mejora de la equidad educativa: Robótica, realidad virtual…