Acosta Pérez, E. (2014). Aprendices del Siglo XXI: ¿Empleabilidad medieval o cualificación profesional para el empleo? Revista de Estudios y Cultura, 58.
Acosta Pérez, E. (2014). Educación, formación y cualificación profesional. Aprendizaje a lo largo de la vida y empleabilidad. Informe 91. Madrid: Fundación 1º de Mayo.
Acosta Pérez, E. (2014). Mitos y contradicciones del desajuste de competencias. Revista de Estudios y Cultura, 62, 32-35.
Acosta Pérez, E. (2014). Perfiles profesionales: individualización, polivalencia y poder empresarial. Revista de Estudios y Cultura, 60.
Acosta, E., Pastor, V. y Saiz, V. (2014). Educación para la Justicia Social. Resumen de las Jornadas. Cuadernos de la Fundación 1º de Mayo, 36.
Agustín, S. (2014). El sistema de protección a la infancia: una complicada red de intereses económicos y sociales que no siempre beneficia a los niños. Recuperado de http://www.viruseditorial.net/file/mailing-dejadnos-crecer.pdf
Agustín, S., Ochaita, E. y Espinosa (2014). Familias encabezadas por parejas del mismo sexo: un nuevo reto para la fertilidad en España. Revista Española de Fertilidad y Reproducción Humana, 31(1), 12-17.
Aranda, R., Rodríguez, A., Andrés, C., Acedo, E., Arias, S., Mendoza, F., Aguilera, F. y Marchena, R. (2014). La formación del profesorado universitario: mejora de los procesos de enseñanza-aprendizaje del alumnado con discapacidad. Revista Tendencias Pedagógicas, 23, 271- 300.
Calvo Pascual, M.A. (2014). Using Product Content Labels to Engage Students in Learning Chemical Nomenclature. Journal of Chemical Education, 91, 5, 757-759.
Cerrillo, R., Núñez, E. y Lucas, T. (2014). Proceso de implementación de la metodología del aprendizaje servicio en la formación inicial de maestros: Concreciones para la materia de Organización Escolar. En F. Veiga, A. Almeida, C. Carvalho, D. Galvão, F. Goulão, F. Marinha, I. Festas, I. Janeiro, J. Nogueira, J. Conboy, M. Melo, C. Taveira, S. Bahía, S. Caldeira y T. Pereira, Atas do I Congresso Internacional Envolvimento dos Alunos na Escola: Perspetivas da Psicologia e Educação. Lisboa: Instituto de Educação da Universidade de Lisboa. ISBN: 978-989-98314-7-6.
Cerrilllo, R. Andrés, C. y Nuñez (2014). Estrategias metodológicas en la organización escolar. En A. Medina, C. Rodriguez y D. Ansoleaga (Coord.), Desarrollo de las instituciones y su incidencia en la innovación de la Docencia. Madrid: Universitas.
Hernández-Castilla, R. Murillo, F.J. y Martínez-Garrido, C. (2014). ¿Cómo son las escuelas donde los niños no aprenden? Un estudio de casos. En I. Fialho, J. Verdasca, M. Cid y M. Favinha (Orgs.), Políticas Educativas, Eficacia e Melhoria das Escolas (pp. 509-521). Evora: CIEP-UE ISBN: 978-989-8339-20-1.
Hernández-Castilla, R., Murillo, F.J. y Martínez-Garrido, C. (2014). Factores de ineficacia escolar. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 12(1), 103-118.
Jacott, L., Maldonado, A., Sainz, V., Juanes, A., García-Vélez, T. y Seguro, V. (2014). Representations of social justice amongst Spanish teachers and students. En P. Cunningham y N. Fretwell (Eds.), Innovative Practice and Research Trends in Identity, Citizenship and Education (pp. 122-139). Londres: CiCE..
Lucas, T., Cerrillo, R. y Núñez, E. (2014). El impacto del ApS como metodología de enseñanza universitaria en el desarrollo de actitudes y valores que contribuyen al desarrollo profesional docente. En F. Veiga, A. Almeida, C. Carvalho, D. Galvão, F. Goulão, F. Marinha, I. Festas, I. Janeiro, J. Nogueira, J. Conboy, M. Melo, C. Taveira, S. Bahía, S. Caldeira y T. Pereira, Atas do I Congresso Internacional Envolvimento dos Alunos na Escola: Perspetivas da Psicologia e Educação. Lisboa: Instituto de Educação da Universidade de Lisboa. ISBN: 978-989-98314-7-6.
Martínez-Garrido, C. y Hernández-Castilla, R. (2014). Estudio multinivel sobre el impacto de la evaluación de los estudiantes de primaria en España. En I. Fialho, J. Verdasca, M. Cid y M. Favinha (Orgs.), Políticas Educativas, Eficacia e Melhoria das Escolas (pp. 347-365). Evora: CIEP-UE ISBN: 978-989-8339-20-1.
Martínez-Garrido, C. y Murillo, F.J. (2014). Programas para la realización de Modelos Multinivel. Un análisis comparativo entre MLwiN, HLM, SPSS y Stata. REMA-Revista Electrónica de Metodología Aplicada, 19(2), 1-24.
Murillo, F.J. y Aramburuzabala, P. (2014). Aprendizaje-Servicio y Justicia Social. Cuadernos de Pedagogìa, 450.
Murillo, F.J. y Hernández-Castilla, R. (2014). Liderando Escuelas Justas para la Justicia Social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 3(2), 13-32.
Murillo, F.J. y Martinez-Garrido, C. (2014). Las tareas para casa como recurso para una enseñanza de calidad. Revista de Psicología y Educación, 9(2), 31-44.
Murillo, F.J. y Román, M (2014). Consecuencias del Trabajo Infantil en el Desempeño Escolar. Estudiantes Latinoamericanos de Educación Primaria. Latin American Research Review, 49(2), 84-106.
Murillo, F.J., Hernández-Castilla, R., Hidalgo, N. y Martínez-Garrido, C. (2014). Elaboración y Evaluación Psicométrica de la Escala de Actitudes hacia la Justica Social en Educación (EAJSE). Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 3(2), 215-233.
Murillo, J., Martínez-Garrido, C. y Hidalgo Farran, N. (2014). Incidencia de la forma de evaluar los docentes de Educación Primaria en el rendimiento de los estudiantes en España. ESE- Estudios sobre Educación, 27, 91-113. DOI: 10.15581/004.27.91-113
Núñez, E. y Cerrillo, R. (2014). Impacto del ApS en el aprendizaje de la materia de Organización Escolar. Libro de actas congreso ApS (U)5. El Aprendizaje Servicio en las Universidades. De la iiciativa individual a la institucional.
Núñez, E., Lucas, T. y Cerrillo, R. (2014). Análisis de la experiencia de aprendizaje servicio en la formación inicial en organización escolar del profesorado. En F. Veiga, A. Almeida, C. Carvalho, D. Galvão, F. Goulão, F. Marinha, I. Festas, I. Janeiro, J. Nogueira, J. Conboy, M. Melo, C. Taveira, S. Bahía, S. Caldeira y T. Pereira, Atas do I Congresso Internacional Envolvimento dos Alunos na Escola: Perspetivas da Psicologia e Educação. Lisboa: Instituto de Educação da Universidade de Lisboa. ISBN: 978-989-98314-7-6.
Opazo, H., Aramburuzabala, P. y García-Peinado, R. (2014). Service-Learning methodology as a tool of ethical development: Reflections from the university experience. AISHE-J: The All Ireland Journal of Teaching and Learning in Higher Education, 6(1).
Ramírez, C., Aramburuzabala, P. y Cerrillo, R. (2014). El proceso de institucionalización del Aprendizaje-Servicio en la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Libro de actas congreso ApS (U)5. El Aprendizaje Servicio en las Universidades. De la iniciativa individual a la institucional.
Román, M. y Murillo. F.J. (2014). Disponibilidad y uso de TIC en escuelas latinoamericanas: incidencia en el rendimiento escolar. Educação e Pesquisa, 40(4), 879.895. doi:0.1590/s1517-97022014121528.