Publicaciones 2015

Acosta, E. (2015). Combatir la ideología neoliberal. Políticas de empleo y formación profesional para la justicia social. Madrid: Fundación 1º de Mayo

Andrés Viloria, C. (2015). La implicación de los padres en Atención Temprana y su repercusión en la práctica. Polibea, 114, 13-18.

Andrés Viloria, C. (2015). Seguimiento interno del Grado en Educación Infantil: un lugar desde el que partir, un lugar hacia el que mirar. Tendencias Pedagógicas, 25, 97-119.

Aramburuzabala, P., Cerrillo, R. y Tello, I. (2015). Aprendizaje- Servicio: Una propuesta metodológica para la introducción de la sostenibilidad curricular en la Universidad. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 19(1), 78-95.

Murillo, F.J. e Hidalgo, N. (2015). Dime Cómo Evalúas y Te Diré Qué Sociedad ConstruyesRevista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(1), 5-9.

Murillo, F.J. e Hidalgo, N. (2015). Enfoques Fundamentantes de la Evaluación de Estudiantes para la Justicia Social. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 8(1), 43-61.

Murillo, F.J. y Hernández-Castilla, R. (2015). Leadership for learning: What are the principals’ tasks that most impact in the student learning?  RELIEVE, 21(1), art. 1.

Murillo, F.J. y Hernández-Castilla, R. (2015). Liderazgo para el aprendizaje: ¿Qué tareas de los directores y directoras escolares son las que más inciden en el aprendizaje de los estudiantes?  RELIEVE, 21(1), art. 1.

Murillo, F.J. y Krichesky, G.J. (2015). Mejora de la Escuela: Medio siglo de lecciones aprendidas. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13(1), 69-102. DOI 10.1007/s11159-014-9440-2

Murillo, F.J. y Martinez-Garrido, C. (2015). Homework and academic achievement in elementary students in Latin America. International Review of Education. Journal of Lifelong Learning, 60(5), 661-681. DOI 10.1007/s11159-014-9440-2

Murillo, F.J. y Martínez-Garrido, C. (2015). La formación de directores y directoras, un factor (más) de inequidad escolar en América Latina. Revista Iberoamericana de Educación, 69, 241-26.

Pastor, V. (2015). La intervención social a través del Flamenco en la educación. En J. Cenizo y E.J. Gallardo-Saborido (Coords.), Presumes que eres la Ciencia. Estudios sobre el flamenco (pp. 282-295). Sevilla: Libros con Duende.

Pinto, V.L.X. (2015). Pesquisa qualitativa, justicia social e promoçáo da alimentaçao saudável nas escolas: sis graus de aproximaçáo. Natal: EDUFRN.

Reynolds, D., Caldwell, B. Cruz, R.M., Zhen Miaou, Z., Murillo, F.J. y Mugendawala, H. (2015). Comparative Educational Research. En C. Chapman, D. Muijs, D. Reynolds, P. Sammons y C. Teddlie (Eds.),The Routledge International Handbook of Educational Effectiveness and Improvement. Londres: Routledge.

Ruiz-López, N. (2015). La enseñanza de la Estadística en Educación Primaria en América Latina. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 13, 102-121.

Tello Díaz-Maroto, I. y Cascales Martínez, A. (2015). Las TIC y las necesidades específicas de apoyo educativo: análisis de las competencias tic en los docentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 18(2), 355-383. doi:10.5944/ried.18.2.13536.