Acosta Pérez, E (2017). Formación profesional: el valor del trabajo y la cualificación. Madrid: Ediciones UNIGRÁFICAS GPS
Acosta Pérez, E (2017). Una digitalización justa y equitativa. Madrid: Instituto Europeo de Políticas Públicas ISEGORÍA.
Acosta Pérez, E (2017). Digitalización y cualificaciones: el empleo y la clasificación profesional. Pasos a la izquierda, 10.
Acosta Pérez, E (2017). Los debates sobre el fin del trabajo. Madrid: Instituto Europeo de Políticas Públicas ISEGORÍA.
Carneros, S. y Murillo, F. J. (2017). Aportaciones de las escuelas alternativas a la justicia social y ambiental: Autoconcepto, autoestima y respeto. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(3), 129-150. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.3.007
Cuesta, M.C., Martínez, M.A., Cuesta, J.L., Sánchez, S. y Orozco, M.L. (2017). El educador social en la enseñanza secundaria. La mediación escolar como alternativa a la resolución de conflictos. Ehquidad International Welfare Policies and Social Work Journal, 7, 145-174.
González-Patiño, J., Esteban-Guitart, M. y San Gregorio, S. (2017). Participación infantil en la transformación de sus espacios de aprendizaje: Democratizando la creación mediante un proyecto de fabricación digital en un fablab. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 6(1), 137-154. https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.1.008
Hernández-Castilla, R., Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (2017). Lecciones aprendidas del estudio del liderazgo escolar exitoso. Los casos de España en el Proyecto Internacional ISSPP. Revista de Investigación Educativa, 35(2), 499-518. https://doi.org/10.6018/rie.35.2.279241
Hidalgo, N. y Murillo, F. J. (2017). Las concepciones sobre el proceso de evaluación del aprendizaje de los estudiantes. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(1), 107-128. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.1.007
Hidalgo, N., Perines, H. y Martínez-Garrido, C. (2017). ¿Los futuros docentes están comprometidos con la Justicia Social? Validación y aplicación de la traducción al castellano de la Escala de Justicia Social (SJS). Páginas de Educación,11(1), 1-24.
Juanes, A., Jacott, L. y Maldonado, A. (2017). Representaciones de Justicia Social en profesores en formación. Revista Internacional de Didáctica y Organización Educativa (REIDOE), 3(4), 26-45.
López, J.M., Moreno, R., Alcover, C.M., Garrote, I. y Sánchez, S. (2017). Effects of a Program of Sport Schools on Development of Social and Psychomotor Skills of People with Autistic Spectrum Disorders: A Pilot Project. Journal of Education and Training Studies, 5(8), 167-177.
Martínez-Garrido, C. (2017). La incidencia del liderazgo y el clima escolar en la satisfacción laboral de los docentes en América Latina. Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 25(80), 1-26. https://doi.org/10.14507/epaa.25.2851
Méndez-Núñez, A. y Murillo, F. J. (2017). Reivindicando la labor intelectual y transformativa del profesorado en una educación para la justicia social.Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 6(1), 383-399. https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.1.022
Moreno Martínez, L. y Calvo Pascual, M. A., (2017). La historia de la química en el currículo de ESO y de bachillerato (LOE). Una revisión interdisciplinar para la investigación didáctica. Enseñanza de las Ciencias, 35(2), 147-160. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.2006
Moreno, R., López, J.L., Carnicero, J.D., Garrote, I. y Sánchez, S. (2017). Teachers’ perception on the inclusion of students with disabilities in the Regular Education classroom in Ecuador. Journal of Education and Training Studies, 5(9), 1-12.
Murillo, F. J. e Hidalgo, N. (2017). Students’ conceptions about a fair assessment of their learning.Studies in Educational Evaluation, 53, 10-16. https://doi.org/10.1016/j.stueduc.2017.01.001
Murillo, F. J. y Martínez-Garrido, C. (2017). Estimación de la magnitud de la segregación escolar en América Latina.Magis. Revista Internacional de Investigación Educativa, 9(19), 11-30. https://doi.org/10.11144/javeriana.m9-19.emse
Murillo, F. J. y Perines, H. (2017). Cómo los docentes no universitarios perciben la investigación educativa. Revista Complutense de Educación, 28(1), 81-99. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n1.48800
Murillo, F. J., Martínez-Garrido, C. y Belavi, G. (2017). Sugerencias para escribir un buen artículo científico en educación. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 15(3), 5-34. https://doi.org/10.15366/reice2017.15.3.001
Murillo, F.J. y Martínez-Garrido, C. (2017). Segregación social en las escuelas públicas y privadas en América Latina. Educação & Sociedade, 38(140), 727-750. https://doi.org/10.1590/es0101-73302017167714
Opazo, H., Aramburuzabala, P., Ramírez, C. y Lorite, M. (2017). Data Analysis of Virtual Learning Environment: Using the Computer-Mediated Discourse Analysis Technique with the Support of Computer-Assisted Qualitative Data Analysis Software. Londres: SAGE. https://doi.org/10.4135/9781473952195
Perines, H. y Murillo, F. J. (2017). ¿Cómo mejorar la investigación educativa? Sugerencias de los docentes.Revista de la Educación Superior, 46(181), 89-104. https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.11.003