Red de Investigación sobre Justicia Social y Educación

La Red de Investigación sobre Justicia Social y Educación está conformada por las siguientes instituciones:

  • Grupo de Investigación “Cambio Educativo para la Justicia Social” de la Universidad Autónoma de Madrid, que coordinará la red.
  • Centro de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE), de la Universidad Alberto Hurtado (Chile), que colaborará en la coordinación.
  • Área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella (Argentina).
  • Universidad Pedagógica Nacional (Colombia).
  • Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Católica (Uruguay).
  • Factultad de Educación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia.
  • Instituto de Investigación y Políticas Educativas de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (Perú).

La coordinación recae en el Grupo de Investgación “Cambio Educativo para la Justicis Social”, de la UAM, con el apyo del Centrio de Investigación y Desarrollo de la Educación (CIDE), de la Universidad Alberto Hurtado de Chile.

Cada Institución miembro tiene al frente una persona que coordine la misma y que será quien mantenga las relaciones oficiales con la Red. Dicha persona será elegida por la propia institución.

En cada país hay un máximo de una o dos instituciones que se encargaran de la coordinación de las actividades en mismo.

Para que una institución forme parte de la red, tiene que ser presentada por una institución miembro y aprobada por todas.

Se ha establecido una reunión anual, la siguiente en los primeros meses del año 2013.

Actividades:

Para estos próximos 3 años (junio 2012 a junio de 2015) se propone desarrollar los siguientes temas de investigación:

  • Estudio cuantitativo sobre concepciones de estudiantes y docente sobre Justicia Social (2012, trabajo de campo).
  • Estudio cualitativo sobre concepciones de estudiantes y docente sobre Justicia Social (primer semestre del 2013)
  • Liderazgo sobre Justicia Social, estudio etnográfico
  • Segmentación y segregación (Desde el 2012 al 2014)
  • Prácticas docentes para la justicia social (Desde el 2012 al 2014)
  • Justicia social en educación superior (2014).
  • Continuar con el acuerdo para desarrollar tesis doctorales en colaboración entre las diferentes universidades miembros y la Universidad Autónoma de Madrid.
  • Fomentar la elaboración publicaciones, entre ellas: Elaborar un libro conjunto sobre Justicia Social y Educación en América Latina en dos años.